Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Tributos de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Solicitud

¿Cómo puedo solicitar el aplazamiento?

La solicitud del aplazamiento o fraccionamiento puede realizarse, una vez presentados los modelos 660 y 650 con la presentación del modelo

Puede acceder al modelo de solicitud en: Recursos y solicitudes

¿Qué documentos debo aportar a la solicitud?

Se presentará el modelo de solicitud adjuntando en cada caso la documentación oportuna

  • Cuando se ofrezca garantía distinta de aval, certificado de seguro de caución o fianza personal o solidaria, se acompañará la siguiente documentación:
    • a)      Declaración responsable y justificación documental de la imposibilidad de obtener aval o certificado de seguro de caución mediante dos certificados de entidades bancarias o aseguradoras en los que se deniegue la solicitud de dicho aval o seguro de caución.
    • b)      Valoración de los bienes ofrecidos en garantía efectuada por empresas o profesionales especializados e independientes o en su defecto, valoración a efectos fiscales que se otorga a determinados bienes a través de precios medios de mercado y publicada en el portal tributario de la Junta de Castilla y León (www.jcyl.es).
    • c)      Balance y cuenta de resultados del último ejercicio cerrado e informe de auditoria, si existe, en caso de empresarios o profesionales obligados por ley a llevar contabilidad.
    • d)      En su caso, certificado registral de titularidad y cargas de los bienes ofrecidos en garantía.
  • Cuando se ofrezca garantía en forma de fianza personal y solidaria, se acompañará la siguiente documentación referida a los avalistas o fiadores:
    • a)      Compromiso de fianza de dos personas físicas o jurídicas de solvencia económica y que se encuentren al corriente de sus obligaciones tributarias.
    • b)      Última declaración presentada por IRPF y, en su caso, por el Impuesto sobre el Patrimonio, o, tratándose de personas jurídicas, la última declaración presentada por el Impuesto de Sociedades.
    • c)      Declaración de los bienes que se posean, en la que se indicarán las cargas que están constituidas o se hayan comprometido a constituir sobre los mismos, aún cuando todavía no exista anotación en el Registro.
    • d)      Relación de avales o fianzas concedidos con carácter previo en garantía de otras obligaciones y no cancelados a la fecha actual.
    • e)      Si los avalistas fueran personas físicas, certificado que acredite la existencia de contrato de empleo fijo
  • Cuando se solicite la dispensa total o parcial de garantía,  se acompañará
    • a)      Declaración responsable y justificación documental de la imposibilidad de obtener aval o certificado de seguro de caución, mediante dos certificados de entidades bancarias o aseguradoras en los que se deniegue la solicitud de dicho aval o seguro de caución.
    • b)      Declaración responsable manifestando carecer de bienes o no poseer más que los que el solicitante relaciona, los cuales no son suficientes para garantizar el pago de la deuda. Se acompañará justificación documental, mediante la correspondiente certificación registral.
    • c)       Balance y cuenta de resultados del último año e informe de auditoria, si existe en caso de empresarios o profesionales obligados por ley a llevar contabilidad.
    • d)      Plan de viabilidad y cualquier otra información que justifique la posibilidad de cumplir el aplazamiento o fraccionamiento solicitado, que incluya, en su caso, las perspectivas o compromisos del mantenimiento del nivel de empleo con información específica, si procede, de los posibles expedientes de regulación de empleo por los que pudiera verse afectada la empresa.
    • e)      Cuando el solicitante sea una persona física, justificación de las rentas o ingresos con que cuenta el solicitante, lo que podrá hacerse aportando la última declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, certificación de la empresa o entidad pagadora relativo a sueldos, pensiones, subsidios o cualquier otro ingreso que reciba el interesado.

Mapa Web